Escritoras queer y latinas

Queer, latina, y femenina: La formación radical de identidades interseccionales

Los Estados Unidos detestan diferencia. Se esfuerzan hablar con la voz unida “We the people.” Dentro de diversidad buscan cohesión. Cuando la existencia del “otro” interrumpe el sueño de la harmonía, necesitan asimilarlo para mantener la pretensión de unidad. En su definición cultural del híbrido Heriberto Yepez explica, “Not able to recognize and accept the other in its complete otherness, we turn it into hybrid, i.e., half me, similiar to Us.” Por eso, la comunidad latina en los Estados Unidos enfrenta una crisis de identidad. Si ellos se convierten en el “Happy Hybrid” pueden entrar el corriente principal y, al fin, realizar el sueño americano. Sin embargo, necesitan negar sus diferencias—su nación, idioma, forma de ser, identidad individua—para asimilar. La autora Angie Cruz describió como sus mentores presionaban a ella para escribir a la mirada blanca y clase media, traducir la cultura dominicana en una forma consumible de ellos, hibridar su trabajo y sí misma en el proceso. Pues según Yepez, “‘Hybrid’ has taken control of cultural industries, such as music where fusion has become institutionalized. Such happens in the arts and writing communities, where being ‘hybrid’ is the key to enter.”

Las escritoras queer y latinas, sin embargo, no pueden hibridar. Ellas tienen identidades demasiado polifacéticas a simplificar. Siempre son en la minoría, el “otro” dentro de comunidades marginalizadas. No caben en la categoría de escritoras feministas ni escritoras latinas ni escritoras queer. No tienen el clave de entrada a las comunidades de escribir y por eso existen fuera del sistema. Y en su exilio, ellas poseen un tipo de poder. Gloria Anzaldúa, Denise Frohman, y Rita Indiana muestran una perspectiva distinta en sus escritos. Ellas desarrollan habilidades de supervivencia que permiten a ellas a cultivar y expresar su identidad individua. En la tierra de nadie de interseccionalidad, las escritoras pueden subvertir las fronteras que la sociedad construye entre las diferentes facetas de ellas mismas y redefinir lo que constituye su identidad y pertenecía.

En su ensayo “To(o) Queer the Writer—Loca, escritora y chicana” la teórica Gloria Anzaldúa confronta su inhabilidad de pertenecer en una comunidad. Por ejemplo, su ensayo aparece en una antología sobre “lesbian writers writing about their own writing.” Anzaldúa rechaza la premisa de este tema. El término “escritora lesbiana” enfoca la conversación en lesbianas blancas de clase media. Ignora como las experiencias de una chicana de clase trabajadora abarcan más que su sexualidad. Anzaldúa critica, “A mestiza colored queer person is bodily shoved by the heterosexual world and by white gays into the “lesbian” or “homosexual” mold whether s/he fits or not. La persona está situada dentro de la idea en vez de al revés” (166). La comunidad gay también niega diferencias y trata de asimilar el “otro.” Sin embargo, Anzaldúa reconoce que ella nunca podría blanquear los otros aspectos de su identidad. Ella explica, “I fear a unity that leaves out parts of me, that colonizes me, i.e. violates my integrity, my wholeness, and chips away at my autonomy…Because of our mestizaje, colored queers have more communities to deal with (ethnic, class, white lesbians, etc.) that analyze us to determine if we ‘pass’” (167). Anzaldúa da se cuenta que la asimilación viola a su identidad porque ella está desgarrado entre varias comunidades. Establecerse en una destruiría su conexión a las otras.

Gloria Anzaldúa

Gloria Anzaldúa

En su posición de exclusión Anzaldúa reconoce como las facetas de una persona trabajan juntos para formar su identidad. Con frecuencia Anzaldúa está preguntada que es su identidad principal. Estos interrogadores quieren que ella “bracket each, to make boundaries around each so as to articulate one particular facet of identity only” (167). Ellos asumen que personas solamente pueden tener una identidad—tener más crea diferencias que no son compatible con su visión de la fácil asimilación. Anzaldúa refuta que “to put each in a separate compartment is to put them in contradiction or in isolation when in actuality they are all constantly in a shifting dialogue/relationship—the ethnic is in conversation with the academic and so on. The lesbian is part of the writer, is part of a social class, is part of a gender, is part of whatever identities one has of oneself (167). De su perspectiva fuera del sistema Anzaldúa tiene una percepción profunda sobre la naturaleza de identidad.

Por esto, Anzaldúa define una teoría radical sobre la formación de identidad. Ella reconoce que personas escriben y leen de su posicionalidad, su punto de vista. Ellos buscan a sí mismos en los escritos y entonces “Identity formation is a componenet in reading and writing whether through empathy and identification or through disidentification” (171). Sin embargo, Anzaldúa observa que mucha gente quiere que ella elabore y explique el significando de sus escritos. Posiblemente “the reader is looking for fullness and complexity, and a desire not to project their experience/thinking onto mine, a desire to listen fully” (173). Anzaldúa rechaza este concepto. Ella demanda que el lector llene las lagunas de su comprensión con sus propias experiencias para construir sus propias conclusiones. A través de leer a sí mismo en el texto, el lector tiene más “entradas” y oportunidades para formar su identidad. Anzaldúa sugiere que eso no es la norma porque no aprendimos leer en esta manera. “We have, in fact, been taught not to trust it. I think that I can ‘read’ that way because I’m in my inner world, my psychic and imaginary worlds so much that I’ve developed the facultad to navigate such texts. The more I interact with the text the better. The more entrances, the more access for all of us” (173). Anzaldúa vive en un mundo imaginario porque el mundo real no acepta la existencia de sus varias identidades. Necesita idear su propia manera de ser más que identificar con una comunidad existente. Ella forma su identidad en las lagunas de la sociedad pieza por pieza. Utiliza textos como una fundación para explorar las posibilidades de su identidad. Leer y escribir producir la oportunidad de establecer su existencia y reclamar las tensiones en su identidad.

Denise Frohman—una poeta, educadora, y letrista de Nueva York—utiliza su poesía de “spoken word” a formar su identidad según la estrategia de Gloria Anzaldúa. En “Dear Straight People” ella explora la comunidad lesbiana y interroga la relación entre heterosexuales y homosexuales. Ella comienza el poema, “Dear Straight People,/Who do you think you are?/Do you have to make it so obvious that I make you uncomfortable?/Why do I make you uncomfortable?/Do you know that makes me uncomfortable?/Now we’re both uncomfortable.” Froham confronta el ‘elefante en la habitación’—el prejuicio tácito que mucha gente heterosexual tiene. Ella no permite su prejuicio un fácil existencia y niega a ellos el privilegio de no defender a sí mismos. Por esto Frohman reversa la dinámica típica y lleva a juicio a personas heterosexuales. Ella utiliza su poema a crear un mundo alternativo. “Dear Straight People” también discute el rol de escribir y leer en la formación de la identidad. Frohman dice, “Dear Queer Young Girl,/I see you./You don’t want them to see you/so you change the pronouns in your love poems to “him” instead of “her.”/I used to do that.” Ella refleja en el poder de escribir a reprimir la identidad o bien expresarla. Utilizar pronombres homosexuales rechaza las normas imperantes y establece su propia identidad fuera de las fronteras de la sociedad. El poema “Dear Straight People” entonces desestima las limitaciones del mundo existente.

Denise Frohman

Denise Frohman

En “Borders” Frohman examina su identidad latina a través de las limitaciones los inmigrantes en los Estados Unidos enfrentan. El poema enfoca en la historia de Ana María quien inmigra a los Estados Unidos sin documentos como una niña y se le niegan oportunidades por su estado legal. Cuando ella aprende que no puede recibir la matrícula estatal de la universidad, “Ana wonders if her family ever crossed the border or if they are just stuck in another one aggravating it like a soul.” Frohman reconoce que inmigrantes latinas sienten atrapados. Su alma—la esencia de una persona, su identidad fundamental—quiere liberarse. Sin embargo, las fronteras de la sociedad estadounidense no permiten a los inmigrantes a ser ellos mismos. Al fin del poema Frohman aconseja a Ana, “Afraid? You can’t afford to drive or dream so when they come for you, tell them, in the language that you know best, that you, are not scared anymore!” Frohman rechaza la idea que inmigrantes deben aceptar su estatus marginalizados. Ellos necesitan resistir las fuerzas que limiten sus oportunidades y sofocan sus sueños. Su voz y sus palabras pueden reclamar su identidad en su propio idioma. A través de hablar a Ana María dentro de su poema, Froham hace exactamente eso. Utiliza su texto como una manera de expresar vehementemente su identidad.

A primera vista “Dear Straight People” y “Borders” parecen desconectados, casi de autoras diferentes. Los poemas representan comunidades distintas. Pero la diversidad de sus poemas refleja los varios aspectos de Frohman. Hay tensión dentro de su identidad. Sus partes queer, latina, y feminista no pueden mezclar suavemente. Como el agua y el aceite existen juntos pero separados. No hay unidad. Más que sintetiza su identidad y trata de reconciliar las partes incompatibles, Frohman abraza la tensión. Cada poema representa una faceta distinta de su identidad pero el tema común en su trabajo es la resistencia. Ella expresa la urgencia de reclamar su propia identidad. Escribir dar voz a sus identidades y crear espacio para su existencia.

Rita Indiana

Rita Indiana

En su libro Papi, Rita Indiana encuentra otra manera de expresar la complejidad de identidad. Papi retrata la vida opulenta de un tiguere dominicano a través del ojos de su joven hija. El culto de personalidad de su padre cautiva a la narradora. “My Papi has more of everything than your papi, he’s stronger than yours, he has more hair, more muscle, more money, and more girlfriends than yours” (8) ella presume. El libro entonces enfoca en la híper masculinidad de la cultura caribeña. Superficialmente parece excluir la identidad queer y femenina de la autora. Gloria Anzaldúa refleja que la comunidad gay (y blanca) con frecuencia malinterpreta libros que no enfocan en su sexualidad y su empoderamiento. Asume que historias que representan la opresión de mujeres, homosexuales, etc. perpetúan su opresión. Sin embargo, Anzaldúa critica que “they may not be ‘seeing’ that the queer colored writers are doing something radical or critical via the form and/or style…Often in showing ‘how it really is,’ colored dykes actually effect changes in the psyches of their readers” (167-168). La elección de tema de Indiana refleja la cruda realidad que ella padecida como una mujer dominicana.

Aunque Papi enfoca en la cultura machista no excluye la identidad de la narradora. La niña está subsumida en el mundo subterráneo de su padre. Sin embargo, ella puede desarrollar su individualidad en el espacio alrededor de él. Por ejemplo, mientras la narradora está esperando a Papi a regresar de encubrimiento, ella descubre la comunidad alternativa de los patinadores. Ella lleva su pelo largo sobre sus ojos y compra camisas negros de Metallica, Iron Maiden, y Sepultra a pesar que la gente llama a ellos satanistas y ridiculiza a la narradora por su falta de feminidad. Un día las autoridades luchan contra el culto narco-satánico. Llegan a su casa y “They shoved me, cuffed me, they cut my hair right there and then, and they made me wear a yellow linen pleated skirt and blue patent-leather heels” (102). La sociedad conservativa de la República Dominicana no permite a ella a subvertir los roles de género. El incidente surrealista implica la confusión y dificultad de encontrar la identidad y pertenecía. La narradora también explora su individualidad cuando ella admira a su maestra de nadar: “When she finally pokes her head out, she’s halfway down the lap lane, doing the buttefly al the way to the other end, with that stunning back of hers that makes me wanna pee right there in the water” (105). Sus deseos homosexuales implican un despertar sexual radical. Indiana incorpora sutilmente la identidad subversiva de la narradora. Papi y la cultura dominicana tiene un gran influencia en la joven narradora pero su identidad transciende el ámbito de este tema. Indiana muestra la realidad que identidades diferentes no son incompatibles.

Gloria Anzaldúa concluye su ensayo, “A rainbow is a bridge…I can see that in the ’90s a rainbow serpent bridge composed of new mestizas/os, bi- and multi-racial queer people who are mixed and politicized will rise up and become important voices in our gay, ethnic, and other communities” (174). Aunque la visión de Anzaldúa ya no ha realizado, la sociedad estadunidense está empezando a reconocer el valor de voces interseccionales. Gloria Anzaldúa, Denise Frohman, y Rita Indiana ejemplifican su potencial radical. Estas escritoras queer y latinas no pertenecen a una comunidad y por eso no asimilan su identidad a un modelo existente. Construyen sus identidades en las afueras de la sociedad libre de la necesitad de cumplir las expectativas. Pueden mantener la tensión entre sus partes diferentes y entonces la integridad de su identidad. Además, sus escritos crean espacio para su existencia radical. Anuncian “Estoy aquí” a una sociedad que no reconoce la validez de su identidad multidimensional. Enseñan a las comunidades queer, feminista, latino, etc. que no es suficiente hibridar y sacrificar la totalidad de su identidad. Estas escritoras son un ejemplo de la resistencia.

Bibliografía

Anzaldúa, Gloria. “To(o) Queer the Writer—Loca, escritora, y chicana.” The Gloria Anzaldúa Reader, Duke University Press, 2009, 163-175.

Fruman, Denise. “Borders.” Online video clip. YouTube, 2014.

Fruman, Denise. “Dear Straight People.” Online video clip. YouTube, 2013.

Indiana Hernández, Rita. Papi. Translated by Achy Obejas, University of Chicago Press, 2005.

Yepez, Heriberto. “On ‘Hybrid.’” ‘Dictionary.’ Cross Cultural Poetics.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *